jueves, 8 de septiembre de 2016

Mistura 2016: Se venden más de 45 mil porciones de chancho al palo

Desde el 2008 se realiza la feria gastronómica más importante de nuestro país y lleva por nombre “Mistura”, en el primer año asistieron más de 30 mil personas a este evento. Desde ese entonces se viene organizando la exhibición de los ricos platillos del norte, sierra y selva para la degustación de todos los peruanos y porque no de los turistas. Aunque este año tienen como invitados a México, La India y Republica Dominicana portadores de una exquisita comida.

Sin duda alguna el platillo más pedido es el chancho al palo, es muy solicitado por aquellas personas que lo van a probar por primera vez, mientras que hay otro grupo que ya lo ha degustado y prefiere siempre pedirlo en local de su preferencia. Así, es como os restaurantes van ganando más popularidad y sobre todo la receta con la que preparan este plato muy querido por los amantes de la carne de cerdo.

Pues, bien, en los primeros cinco días de la Feria Gastronómica Mistura se han llegado a vender más 45,000 porciones de chancho al palo, y como bien lo dijimos es el producto preferido de las personas que asisten a este evento. Esto hace referencia a un promedio de 35 chanchos al día y de cada uno de estos se han sacado 300 porciones. El precio de este plato oscila entre los 10 y 18 soles que no está nada mal y al alcance de los bolsillos de todo peruano.

La venta de este plato ha aumentado en un 40% en comparación con lo del año pasado, esto se debe a que el área de brasas tiene una nueva ubicación y esto hace que a los comensales no los llene de humo. Pero los días en que más se ha vendido este platillo han sido en su primer fin de semana, ya que han llegado a utilizar cerca de 120 chanchos. ¿Se imaginan? Con esto nos da una clara conclusión de que las personas prefieren siempre el chancho al palo.

Si no has probado este riquísimo platillo, no te quedes con las ganas que esta puede ser la oportunidad perfecta para que puedas degustarlo con tus amigos, familiares o con quien más gustes. No olvides que la feria gastronómica ya le queda pocos días y aquí no solo encontraras chancho al palo, porque hay una gran variedad de opciones para que puedas elegir y probar de algún producto que deseas desde hace mucho.


La Feria Gastronómica Mistura estará presente hasta el 11 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar y las entradas para adultos están 17 soles y para los niños 9 de lunes a miércoles. Los demás días que son jueves, viernes, sábado y domingo para adultos es 26 soles y para niños 11 soles. Ten en cuenta que esta octava edición los precios de las medias porciones han cambiado. Pero nada te quitará el gusto de haber asistido a esta importante feria. Solo debes tomar ciertas medidas para que puedas pasar un agradable día. 

Estos platos peruanos son ideales para las dietas

En cualquier fecha que sea de festejo siempre encontraremos una gran variedad de platillos todos a base de productos peruanos e incluso un bufete criollo, porque a veces se puede encontrar comida variada mezclada con la internacional. Pero, ¿Qué comida peruana se puede consumir si estamos a dieta para conseguir el peso ideal o se tiene problemas de diabetes o colesterol elevado? Pues, sabemos que nuestra comida es muy variada y se puede acomodar a nuestras necesidades, solo hay que tener algunas precauciones.


Cebiche: aporta de 300 a 350 calorías y es menos de la cuarta parte que se necesita en el día que son 2000 calorías. Con este plato se puede aprovechar las proteínas del pescado y sus ácidos grasos, tal como sucede con el choclo y el camote que están sancochados.

Arroz con pollo: la presa de este plato aporta proteínas, y si solo comes la cuarta parte de arroz en el plato, no deberías sobrepasar las 500 calorías. Se debe respetar siempre las cantidades, es muy importante.

Pollo a la brasa: sí se puede comer este riquísimo platillo, y sobre todo la parte que no contiene mucha grasa como la pechuga. De preferencia acompañarlo con papas sancochadas y no con las fritas.  Además, se puede evitar las cremas y los condimentos. Recuerden que este plato no es calificado con “chatarra”, solo hay que saberlo comer.

Ensalada: así sea fresca o cocida, es uno de los alimentos que siempre debemos de considerar, acompañado de una pechuga de pollo a la brasa o con un palito de anticucho. Así, estaremos evitando que la fibra de la verdura ayude a transportar mejor el colesterol.

Aguaymanto: es adecuado para los diabéticos, porque controla el consumo de azúcar y no olviden que esta fruta es su aliado, porque contiene el efecto hipoglucemiante, o sea que baja el azúcar en la sangre y es una muy buena opción para consumirlo como snacks media tarde o media mañana.

Picarones aptos para diabéticos: para quienes son amantes de este dulce peruano y no lo pueden consumir, solo basta con una unidad. Algunos nutricionistas ofrecen la solución de cambiar la miel de este postre. Si se tiene agua de chía, de consistencia espesa, se hace hervir con hojas de higo y se agrega stevia, resistente al calor, que podía tener la similitud a la miel de chancaca.

Para disminuir el colesterol elevado: se puede optar por el consumo de fibra, está presente en granos andinos, como la quinua o la kiwicha. Están los frutos secos o el aceite de sacha inchi. Así, se previene problemas al corazón.


Ya lo sabes, no hay porque prohibirse de nuestra rica y variada comida que es conocida a nivel internacional. Además, son recomendadas por nutricionistas expertos y dejar que aquellas personas que tienen problemas de salud o que están luchando para conseguir el peso ideal puedan darse un gustito con la comida peruana. No te quedas con las ganas de degustar algunas raciones pequeñas y ver como otras personas lo comen con mucho gusto.